Esta animación explica los cambios que ocurren al nivel del moco cervical durante tu ciclo menstrual. Una vez que te familiarices con estos cambios, podrás identificar tus períodos de fertilidad e infertilidad en cada ciclo menstrual.
Puedes tener ciclos irregulares cuando padeces estrés o estás enferma, cuando estás amamantando, si has dejado de tomar anticoncepción hormonal, o cuando estás acercándote a la menopausia. A veces existe un desorden hormonal subyacente u otro problema que necesita seguimiento médico.
Saber cómo identificar las fases fértiles e infértiles de tu ciclo puede ayudarte a maximizar las posibilidades de lograr el embarazo. Con el Método de la Ovulación Billings™ aprenderás a entender los signos de fertilidad y a reconocer tu día Cúspide, que es el día más fértil de tu ciclo y muy próximo al momento de la ovulación. De esa manera sabrás cuando tienes la mayor probabilidad de concebir. En su forma más simple, significa tener relaciones sexuales cuando percibes la sensación resbalosa que señala el máximo de la fertilidad.
Para lograr un embarazo aplicas las reglas de los primeros días del Método de la Ovulación Billings™ para poder identificar claramente cuándo estás potencialmente fértil. Una vez que notas una interrupción en tu patrón básico infértil (PBI), esperas sin tener relaciones sexuales hasta que percibas la sensación resbalosa. Ésta significa que estás en tu máxima fertilidad, y que la ovulación está muy cerca. Mantener relaciones sexuales en los días de sensación resbalosa y el primer día o el segundo después de la Cúspide te dará la mejor posibilidad de concebir.
El Método de la Ovulación Billings ha sido sometido a más investigaciones científicas que cualquier otro método de regulación de la fertilidad. Ha sido probado independientemente por la Organización Mundial de la Salud y otros organismos reconocidos, que han demostrado que es tan exitoso en evitar el embarazo como cualquier otro método de planificación familiar disponible hoy en día.
El Método de la Ovulación Billings™ tiene mucho éxito ayudando a las parejas a lograr el embarazo de forma natural, incluso a aquellas que pensaron que eran infértiles o que han tenido intentos fallidos con la FIV (fecundación in vitro). Al saber identificar tu momento fértil y la Cúspide de fertilidad se optimizan las oportunidades de concebir. Un estudio de 5 años del Método de la Ovulación Billings™ con parejas que querían embarazarse mostró una tasa de embarazos del 78%, y 65 % en parejas subfértiles.
Si has dejado de tomar anticoncepción hormonal, es posible que no muestres signos de fertilidad durante algunas semanas o meses hasta que tus propias hormonas retornen a su funcionamiento normal. Puedes tener sangrados regulares, pero no observar los cambios que se producen en el moco indicando fertilidad.
Luego de dar a luz, muchas mujeres experimentan un período de infertilidad natural que puede durar por varios meses si amamantan. El Método de la Ovulación Billings™ te capacita para reconocer esos meses de infertilidad. Así puedes disfrutar de tus relaciones sexuales sin preocuparte sobre los efectos de las hormonas sintéticas de los anticonceptivos en tu leche y en tu bebé.
El control de la fertilidad debería ser confiable, inocuo, reversible en forma inmediata y accesible económicamente. No debería afectar el placer de las relaciones sexuales, y tendría que alentar los aspectos emocionales y sexuales positivos de la relación de pareja. Muchas mujeres encuentran que los diversos métodos anticonceptivos disponibles actualmente, son insatisfactorios o inaceptables ya que fallan al menos en alguno de esos aspectos. ¡Descubre cómo el Método de la Ovulación Billings™ sí cumple con estas premisas!
WE'RE JUST A PHONE CALL OR CLICK AWAY!
Contact us to set up an in-person or online appointment with an accredited Billings Ovulation Method® tutor who will guide you through each step of the process.
Your personal tutor is here for you to help you and answer
all your questions along the way!
DONATE to Billings LIFE - Leaders in Fertility Education